¿Qué debe entenderse cuando el artículo 432 del Código Nacional de Procedimientos Penales dispone que “salvo disposición legal en contrario, en la substanciación de la acción penal promovida por particulares, se observarán en todo lo que resulte aplicable las disposiciones relativas al procedimiento, previstas en este Código”?
Categoría: Tópicos
AUXILIO JUDICIAL EN ACCIÓN PARTICULAR
Hay una pequeña confusión en el Código Nacional relacionada con el auxilio judicial y/o ministerial cuando así lo exige la causa penal. Mi objetivo es explicar esa confusión para ofrecer, con el derecho comparado, una posible solución.
ACLARANDO LA ACCIÓN PARTICULAR
He sido especialmente crítico con el procedimiento del Código Nacional de Procedimientos Penales relacionado con la víctima. Igualmente he sido claro que dos instituciones pondrán en “juego” el prestigio y la capacidad del Ministerio Público en la implementación del proceso penal en México: el asesor jurídico de la víctima como coadyuvante con el ofendido y, la acción penal particular que desplaza al Ministerio Público.
ACCIÓN DE LA VÍCTIMA
El Ministerio Púbico ha sido considerado, en la teoría de los Derechos Humanos, la garantía orgánica no jurisdiccional más importante para la protección de los mismos.
Llama la atención el contraste que produce el Ministerio Público –federal y/o local- en México con el resto del mundo porque, debiendo proteger los bienes ínsitos en los tipos penales como derechos de la persona, es común decir que es el órgano más corrupto.
UNA SOMERA REFLEXIÓN EN TORNO A LOS MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS Y LAS SALIDAS ALTERNAS EN LA PERSPECTIVA PENAL MEXICANA
Derivado de un grato intercambio de opiniones en las redes sociales, afortunadamente se generó en quien escribe una duda que incluso le da el título a esta primera aproximación, la cual he realizado con la simple teleología de tener una noción adecuada del tema que nos ocupa. Para llegar a buen puerto, considero que es necesario tener presente lo que la historia indica respecto de las primeras formas asumidas para la resolución de conflictos entre los hombres, las cuales, fueron producto de sus propias decisiones. Algunas veces al aplicar la ley del más fuerte o, en otros casos, por convenir el acercamiento para evitar el conflicto
TEORÍA DEL CASO EN MÉXICO: UNA APROXIMACIÓN A SU ESTUDIO DESDE LA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL
Por Luis David Coaña Be[1] I.- INTRODUCCIÓN México se encuentra atravesando un periodo de transformación en la impartición de justicia mexicana, merced
El caso de la teoría del caso
Me ha dado una especial alegría que, superando las legislaciones acusatorias de los Estados de Durango, Quintana Roo y Aguascalientes, el Código Nacional de Procedimientos Penales haya sorteado el “trauma” conceptual de la Teoría del Caso.
¿Por qué alegría? ¿Por qué trauma? Porque, todo lo que se ha escrito en defensa de una teoría del caso ha puesto en evidencia la inopia y descubre la necesidad de comprender el proceso acusatorio desde una teoría del proceso.
Coartar la coartada
Para entender –o para dejar de entender- el sistema de justicia norteamericano es importante enfrentar el sistema desde lo que podemos llamar “una teoría de
CADENA DE CUSTODIA
EDWARD C. A. WORRALL GONZÁLEZ[1] ARMANDO JUÁREZ BRIBIESCA[2] Sumario: I.- Introducción. II.- Cadena de custodia. III. La cadena de custodia en
En materia penal lo académico no puede ser derroche
Se dice que en ningún país del mundo se puede vivir bien siendo un académico. De hecho, cuando asumimos esta realidad profesional
30 frases equívocas en la capacitación del proceso penal
Es claro que nuestro Sistema Procesal Acusatorio ha sido acuñado desde la Constitución Política, a partir de la reforma del 18 de junio del
¿COMPETENCIA POR RAZÓN DE SISTEMA?
. . Tradicionalmente, la competencia de los jueces para dirimir los asuntos que ante su potestad se tramitan y resuelven puede clasificarse de la siguiente
40 FORMALISMOS TOTALMENTE INNECESARIOS
. . Las audiencias del proceso penal acusatorio en México muestran hoy 40 formalismos que no encuentran sentido procesal y, por ende, deforman el sistema.
Tópicos de control inherentes a la Constitución
I.- Introducción. II.- Jurisdicción Constitucional. II.- El control de la Constitucionalidad: 1.- El origen de la constitucionalidad. 2.- Jurisdicción difusa. 3.- Jurisdicción concentrada. 4.- Formas
Aspectos generales del testigo protegido en el derecho comparado
Sin duda las experiencias internacionales son un referente obligado para emprender el estudio del testigo protegido en el sistema penal mexicano, y por lo anteriormente
El Testigo Protegido
En Analectas, Confucio declaraba: “Si gobiernas al pueblo por medio de leyes y los mantienes en orden por medio de castigos, ellos eludirán los castigos
Prisión vitalicia
“Lo esencial para la dicha, es la completa dignidad en el sentimiento, incluso en el dolor” Augusto Comte I.- Introducción. II.- La perspectiva comparada: España. III.- El
Prisión vitalicia: La doctrina parot
“Lo esencial para la dicha, es la completa dignidad en el sentimiento, incluso en el dolor” Augusto Comte I.- Introducción. II.- La perspectiva comparada: España. III.- El
Tesis
La prisión preventiva en el proceso penal acusatorio. La Reforma Constitucional y Política Criminal Dirigida por el Prof. Dr. Carlos F. Natarén Nandayapa. Publicado por Armando
El Juez de Vigilancia y de Ejecución de Sanciones
Artículo “El Juez de Vigilancia y de Ejecución de Sanciones (link)”, en coautoría con el Maestro Nimrood Mihael Champoo, Revista de Ciencias Penales Iter Criminis, México
¿Por qué debemos reflexionar y modificar la lógica tradicional de la prisión?
“La vuelta en derredor, es decir mera tautología, la vuelta más bien afectada por la normalidad o un andar en las nubes, de perfil
La Nueva Ley de Amparo
01 de abril de 2013 -No todos los conceptos pueden ser definidos, pero tampoco todos “necesitan” serlo. Hay aproximaciones a las definiciones de ciertos conceptos
La Ley General de Víctimas
Publicado en la revista electrónica Hechos y Derechos “Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos” Jean-Paul Sartre Número 13 Enero-Febrero 2013 La Publicación

Política criminal (México-Chile)
Esta publicación aborda acertadamente a mi juicio, una de las cuestiones fundamentales que surgen a propósito de la modernización del Estado en el ámbito de la justicia, la siempre olvidada y menospreciada Política Criminal en la ejecución penal.